
Gestiona y distribuye tu música en Internet de manera independiente
Desde la década de 2000, Internet y la conexión de banda ancha han provocado una revolución en la industria musical, que ha dejado casi obsoleto el antiguo modelo de negocio y distribución musical, basado en los formatos físicos, y que era necesariamente dependiente de las reglas implantadas por las grandes compañías discográficas. Con la era digital aparecen numerosas plataformas y herramientas que ofrecen a los músicos y creadores la posibilidad de distribuir y gestionar sus obras de forma independiente, abriendo un extenso abanico de posibilidades para monetizar, dar visibilidad y sacar rentabilidad a sus creaciones. Estos modelos de negocio se han acrecentado ostensiblemente, debido a la pandemia y a la ausencia de giras, festivales y citas culturales y musicales. Los grandes artistas mundiales ya estrenan desde casa, y han surgido nuevas plataformas, así como las ya existentes han aumentado su volumen de negocio de forma potencial. Sin la posibilidad de vender formato físico, y con muchas menos opciones de espectáculos en directo, la era digital en el mercado musical se ha convertido en la industria más potente para convertir tus reacciones en tu modo de vida, para alcanzar el éxito.
En nuestra región, se dan diferentes circunstancias que hacen que esta vía de negocio se contemple como una de las opciones más interesantes para entrar de lleno en la industria global de la música.
- La ausencia de grandes oficinas de contratación.
- La ausencia de grandes discográficas.
- La ausencia de grandes festivales internacionales de estilos emergentes de música.
- La ausencia de grandes artistas globales que apoyen al artista emergente.
Todas estas dificultades pueden salvarse ahora con un clic desde tu estudio o tu casa, con los conocimientos que te brindamos, y con tu trabajo e ilusión. Puedes acceder a esas grandes empresas musicales para hacer llegar tus creaciones al mundo, y a esos grandes artistas para establecer colaboraciones musicales.
También se nos presentan escollos demográficos difíciles de sortear con los procedimientos anteriormente válidos:
-La lejanía entre las distintas poblaciones (somos las dos mayores provincias en extensión del
país) dificultando ello la intercomunicación, algo que trabajamos con ahínco desde Músicos en
Movimiento con nuestros festivales y nuestras colaboraciones en multitud de producciones
locales, así como nuestra función como instrumento de unión entre músicos; en definitiva,
creando sinergias y remando a favor de una identidad musical propia en la región.
Este modelo de negocio hace que tu clientela potencial sean miles de millones de personas.
Tan sólo desde tu ordenador o smartphone, las distancias físicas desaparecen, abriéndose así
una ventana al mundo para que cualquier ciudadano pueda acceder a tu música desde el más
recóndito rincón del planeta.
Esta jornada formativa ofrece a nuevos artistas, músicos y creadores, los conocimientos
necesarios para empezar a gestionar sus obras, tanto de forma mixta a través de nuevas
discográficas digitales, como de manera independiente, siendo el propio creador el que decide
qué rumbo asignar a su obra, con una accesibilidad inmediata, y con una proyección
prácticamente ilimitada.
Durante la jornada formativa además se realizará una muestra práctica y en vivo de cómo
subir una obra a Internet y cómo comenzar a monetizarla. Se pretende que al terminar dicha
actividad, cualquier asistente pueda comenzar a distribuir y rentabilizar sus obras musicales.
Contenido de la Jornada Formativa:
- Introducción:
a. Presentación. Nuestra experiencia en el sector.
b. Situación actual de la industria musical. Obtendremos una visión general
actual de la industria, y como ésta ha ido evolucionando en las últimas
décadas hasta el día de hoy.
c. Pasos necesarios para que tu música viaje desde tu casa o estudio, hasta el
oído de millones de personas. En este apartado se explicarán los distintos
puntos que debe recorrer cualquier obra musical desde su creación hasta su
aparición en el mercado musical. - Distribución Digital. Cómo distribuir y monetizar tu música.
a. Nuevas plataformas de distribución. Existen numerosas empresas y
aplicaciones que nos ayudarán a colocar nuestras obras musicales en los
principales canales de venta y streaming a nivel mundial. Aquí evaluaremos
algunas de las alternativas que tenemos a día de hoy, en función de las
necesidades y objetivos de los creadores, además de analizar cómo trabajan
cada una de ellas.
b. Plataformas de venta y descarga musical. Bandcamp, iTunes, Beatport, son
sólo algunas de las numerosas tiendas y plataformas que existen en Internet
para la venta y descarga de todo tipo de música en formato digital. Es
fundamental saber identificar cuáles son las más adecuadas, en base factores
como los géneros musicales que trabajemos, público y audiencia objetiva, así
como las propias condiciones de cada tienda. Examinaremos las más
utilizadas, y evaluaremos comportamiento y potencial de cada una de las
mismas.
c. Plataformas musicales en Streaming. Los actuales canales de reproducción
musical en tiempo real como Spotify, Youtube, Apple Music, Soundcloud,
Amazon Music, Deezer, Tidal, etc, llevan unos años ofreciendo un estándar que está asentándose con solidez como el medio más utilizado a la hora de consumir música. En este punto analizaremos su funcionamiento y aprenderemos cómo sacar el máximo partido de las mismas.
- Promoción Musical:
a. Definir una buena estrategia de promoción en base a nuestras necesidades.
Cualquier lanzamiento musical en formato digital debe ir acompañada de una
campaña de visualización sólida y eficaz. En este apartado se explicarán los
factores a tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de promoción
óptima, dependiendo de nuestras capacidades, necesidades, y objetivos
deseados.
b. Nuevas herramientas y canales de promoción musical. Existen numerosas
opciones y vías para dar visibilidad a nuestra música. En este punto no sólo
evaluaremos y analizaremos algunas de ellas, sino que además daremos las
pistas adecuadas para estar conectados y alerta ante las novedades que vayan
apareciendo en este ámbito.
c. Música y Redes Sociales. La importancia de las redes sociales es fundamental
para dar a conocer nuestro trabajo artístico, no sólo para publicitar nuestras
obras una vez son distribuidas, sino además para conseguir una audiencia y
público cada vez mayor, con el cual poder tener una conexión real y
participativa. Durante la actividad daremos algunas pistas de las mejores
estrategias sobre gestión de publicaciones y contenido. - Futuro de la industria musical.
Obtendremos una visión a medio / largo plazo de cómo prevén los expertos
que evolucionará la industria musical en los próximos años, para así poder
adelantarnos y ser partícipe de estos cambios desde el principio. - Ruegos y Preguntas.
IGNACIO VICENTE VARGAS. (Guadiana. Badajoz. 1978)
Productor musical, Formador en nuevas tecnologías, Director ejecutivo en Univack Records.Durante casi dos décadas ha compaginado su trabajo como formador en informática y nuevas tecnologías, con la de productor y compositor musical. Desde hace 3 años desempeña a tiempo completo su faceta como músico y director ejecutivo en Univack, uno de los sellos europeos más importantes de música electrónica en la actualidad.
Su experiencia como profesor, desempeñada principalmente en Infoguadiana S.L, Mecabadajoz. S.L y Novasoft, le he permitido formar a miles de alumnos de todas las edades, y de distintas provincias y localidades de Extremadura y Andalucía, en materias informáticas tales como: ofimática, programación, diseño, sistemas operativos, mecanografía, y redes.
Su experiencia como creador y productor musical bajo el alias de Integral Bread, está avalada por numerosas referencias musicales, editadas tanto en formato físico (Vinilos y CDs), como en formato digital. Algunos de sus lanzamientos han sido top de ventas en las principales plataformas de descarga, además de haber tenido un gran reconocimiento por profesionales, y medios de prensa y radio especializados del sector. En 2016 su álbum ‘We Die To Live’ fue uno de los 4 nominados a mejor álbum del año en los prestigiosos premios Vicious Music Awars.
Su espectáculo musical en vivo ha recorrido numerosos clubs y festivales de toda la nación, además de países como Reino Unido, Bélgica o Austria.
Desde 2010 forma parte de Univack Records, Sello discográfico de música electrónica, en el cual es actual director ejecutivo. Univack es uno de los sellos con más repercusión a nivel europeo en la actualidad, situado como Top Label en al menos 4 géneros diferentes de música electrónica (según estadísticas de las principales plataformas de venta digital).
ÓSCAR ELÍAS MARTÍN (Badajoz, 1976)
Director de Músicos en Movimiento, productor musical, compositor, dinamizador cultural y empresario.
Comienza su andadura hace ya más de dos décadas como empresario de ocio y cultura en la ciudad de Badajoz, donde se le han conocido locales que han marcado época por su compromiso con la cultura de la región, y donde se ha desarrollado una hostelería distinta, vinculada directamente con los músicos y demás artistas de la región. Locales tales como La Sala Roja, Loulou, o Jazzería. Además, con su empresa cultural; Amem Extremadura ha surtido
a distintas poblaciones de la región de espectáculos, tanto de artistas autóctonos como de
talla internacional tales como Fuel Fandango. Lleva a sus espaldas más de 50 festivales, tanto en territorio nacional como en Portugal, así como la participación en innumerables producciones de toda índole con los artistas más
importantes de Extremadura: Gene García, Pedro Calero, Joaquín de la Montaña, Mili Vizcaíno…
A través de su proyecto de festivales FIMM, pone en valor y da a conocer tanto a los nuevos talentos como los artistas consagrados a lo largo del territorio provincial.
En su faceta de compositor y productor musical cabe destacar que fue elegido para crear la canción que daría visibilidad a la fibromialgia en el mundo.
En 2018 un tema suyo recibió el primer premio a la mejor canción electrónica de España otorgada en Málaga por la prestigiosa discográfica de música electrónica Amuza Producciones, formando parte de un recopilatorio con 20 artistas más del género, que encabezaba como primer premio, y que ascendió al Top Ten de ventas digitales en Alemania. Hoy en día, es una de las personalidades musicales de la región, más comprometida con sus músicos, y ferviente defensor de nuestros talentos.